Contenido
Es muy importante que estos medios existan, para la información y la entretención, esto es un respaldo también a los periodistas y comunicadores elquinos” explicó. En la actualidad la radio se escucha con su programación en vivo en la ciudad de Vicuña, además de los pueblos cercanos al sector urbano, además de Huanta, el pueblo fronterizo por el Río Turbio. La información fue confirmada por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, en reunión con el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera. “Son zonas que por temas geográficos no llega bien la señal, por lo mismo el hecho que puedan contar con un medio de comunicación, tanto para el caso de emergencias, como para el día a día, es muy valorable”, sostuvo. Desde el viernes 01 de febrero de 2013 la Radio Elquina, 100.5 FM, acompaña a la comunidad elquina con música, información y entretención.
- Mientras que el presidente de la agrupación local, Raúl Jofré, agradeció la presencia de los diversos clubes aficionados de la región de Coquimbo y Atacama, que se hicieron presentes en el aniversario.
- De esta forma uno de los medios de comunicación por excelencia que aún siguen siendo muy escuchados es la radio, pronto se espera aumentar la cobertura de radio Puclaro.
- Existen sectores de la comuna de Vicuña donde tanto radio Elquina como radio Puclaro son las únicas señales emisoras que llegan a las diversas localidades, de ahí la importancia de tener estilos diversos para que disfruten todos los elquinos, lo que sin duda se seguirá potenciando.
- Ad portas de escucharse en sectores como Marquesa-Talcuna y Varillar-Rivadavia está la Radio Elquina FM, emisora dependiente de la Ilustre Municipalidad de Vicuña, al aire en la comuna elquina desde el 01 de febrero del 2013.
Bienes Nacionales garantiza continuidad de Agrupación Gastronómica en Vicuña
En el programa abarcaremos a las nuevas tendencias de rescate de la cueca, vamos también a hablar del folclor nortino, lo mismo para el centro del país, quienes con la tonada aportan al folclor, finalmente con el sector sureño y patagónico, el folclor chilote y otros Además de lo anterior habrá una sección para folcloristas jóvenes y como están aportando a la cultura musical chilena”. Un nuevo espacio para la cultura musical y el folclor se inaugura en la comuna de Vicuña, el recién lanzado programa “Viva Chile y su Folclor; Ayer, Hoy y Mañana” traerá creaciones musicales de todo el territorio chileno a los auditores del Elqui, presentando los diversos estilos de música folclórica enfatizando en los artistas locales. Así lo dio a conocer el Consejero Regional, Eduardo Alcayaga, para quien este medio de comunicación es de suma importancia para la comunidad elquina. “Esto viene a reforzar su implementación, así también reconocer la labor que cumple con la ciudadanía, y especialmente con los sectores más apartados del valle.
También está la opción de hacer una alianza con una radio informativa y de deportes de cadena nacional para que también a través de las ondas de la radio Puclaro se pueda conocer desde otro punto de vista, lo que está pasando en nuestro país y en el mundo, y cuando vuelva el deporte tener la transmisión de los partidos de futbol y todos los eventos deportivos importantes para la comunidad”. El programa emitido por las pantallas de Elquina TV y otras plataformas digitales, culminó con su sexto capítulo y se encuentra on-demand, con las historias de artistas, cultores y espacios patrimoniales de Elqui, desde el valle y hasta la costa. Existen sectores de la comuna de Vicuña donde tanto radio Elquina como radio Puclaro son las únicas señales emisoras que llegan a las diversas localidades, de ahí la importancia de tener estilos diversos para que disfruten todos los elquinos, lo que sin duda se seguirá potenciando. La propuesta es múltiple, pues además de mostrar nuevas interpretaciones folclórica y otras tradicionales, cada sesión irá cargada de información sobre los intérpretes y los géneros musicales, “El programa es muy entretenido, también tiene su dificultad hacerlo, pues hay que entregar información correcta y resumida, respecto de cada autor y temáticas.
Radio Elquina FM extiende su red a lo largo de la comuna de Vicuña
Se trata de un proyecto postulado por el municipio de Vicuña que busca otorgar más de veinte millones a esta emisora local, quien utilizará esa suma para adquirir nuevos equipamientos para las subestaciones de Marquesa-Talcuna; Rivadavia; Chapilca y Huanta. Así lo dio a conocer el consejero regional, Eduardo Alcayaga, diciendo que “esto viene a reforzar su implementación, así también reconocer la labor que cumple con la ciudadanía, y especialmente con los sectores más apartados del valle”. Por su parte, el alcalde Rafael Vera destacó la calidad del servicio que ofrece la emisora diciendo que “tenemos diversidad musical, información veraz y un equipo de profesionales con mucha experiencia, lo mejor que podíamos ofrecerles a la audiencia está en Radio Elquina”.
Lasclases televisadas y online emanadas desde la comuna de Vicuña que tanto éxitohan tenido a nivel país, no solo llegan a las y los estudiantes pequeños y adolescentesde la comuna, sino también a los adultos que necesitan nivelar su escolaridad,como lo señala Cristian Pérez Trujillo, jefe del Departamento de Comunicacionesde la Municipalidad de Vicuña. “Hacealgunos días el ministerio de Educación nos destacó como canal por tener estainiciativa, de poder llevar las clases a los estudiantes de nuestra comuna deVicuña, y en este mes de agosto, y esta semana comenzamos también con una nuevainiciativa que dice relación con las clases para los adultos, una alianza quese hizo con el colegio valle de Elqui”. MaximilianoQuiroga, director del establecimiento explicó el método para llegar a susestudiantes, algunos de ellos, sin acceso a internet, “hay algunos alumnos que funcionan con el tema digital sin ningúnproblema a través del whatsapp, youtube. Hay otros que tienen acceso solo alwhatsapp, por eso tratamos de mandar la mayor información posible por ahí, yhay otros que lamentablemente ni siquiera tienen un teléfono, entonces se lesentrega un material impreso una vez a la semana, independiente del lugar dedonde sea, a la casa”. Este busca fortalecer la autosustentabilidad energética y la resiliencia comercial de Aldea Elquina, a través de mejoras medioambientales en su entorno y espacio, instalando una iluminación asequible y no contaminante y a través de aquello promover la educación medioambiental como un valor agregado para la presentación de los productos de la agrupación de artesanos y productores. Esta guía cultural elquina fue presentada a empresarios turísticos de la comuna y a autoridades el pasado 17 de mayo, en este evento tuvieron la oportunidad de recibir copias de la guía que estará disponible en las oficinas de la Corporación Municipal de Turismo de Paihuano y también se están gestionando alianzas para que turistas de toda la región y fuera de ella puedan acceder a esta.
Los videos son breves para captar la atención de las audiencias, pero con un enfoque humano potente protagonizado por los mismos participantes, quienes realizan actividades rurales en localidades como La Compañía, El Durazno, San Isidro, Diaguitas y Vicuña. Cabe destacar que, la mitad de los registros son liderados por mujeres, con el objetivo de promover la paridad de género en los contenidos que se difunden en los medios de comunicación social. De esta forma uno de los medios de comunicación por excelencia que aún siguen siendo muy escuchados es la radio, pronto se espera aumentar la cobertura de radio Puclaro.
Ya comenzó a funcionar nueva y moderna sucursal de Banco Estado de Paihuano
Con la visita del presidente de la Federación Nacional de Clubes de Radioaficionados se conmemoró el sexto año de vida de Radio Club Vicuña, el cual desde hace una década comenzó a funcionar en el Valle de Elqui, pero que desde el 2012 fue reconocido por la SUBTEL como un club.
Vicuña presenta proyectos a la SUBDERE para ejecutarlos durante el 2018
Radio Elquina es una de las emisoras comunales con mayor alcance en el Valle de Elqui, llegando a toda la comuna a través del 100.5 FM, cuenta con una programac. De esta manera, el presente proyecto promueve el uso de energías no contaminantes que permitan potenciar la seguridad del espacio y el entorno en el cual se encuentra emplazada, beneficiando a toda la comunidad de productores locales, emprendedores, artistas y artesanos, aumentando el atractivo turístico para el consumidor nacional y extranjero. De esta manera, el presente proyecto promueve el uso de energías no contaminantes que permiten potenciar la seguridad del espacio y el entorno en el cual radio chanquina se encuentra emplazada, beneficiando a toda la comunidad de productores locales, emprendedores, artistas y artesanos, aumentando el atractivo turístico para el consumidor nacional y extranjero.
Tal como lo decía la representante de la cartera de Energía el proyecto busca fortalecer la autosustentabilidad energética y la resiliencia comercial de Aldea Elquina, a través de mejoras medioambientales en su entorno y espacio, instalando una iluminación asequible y no contaminante y a través de aquello promover la educación medioambiental como un valor agregado para la presentación de los productos de la agrupación. Bajo el nombre de Radio Puclaro FM, este nuevo medio llegará con ritmos tropicales al alero del municipio, sumándose así a los medios ya existentes de Radio Elquina, Elquina TV y el periódico mensual Vicuña Al Día, que son parte de la casa edilicia a través del Departamento de Comunicaciones. Desde comienzos de este 2017 la comuna de Vicuña cuenta de forma oficial con una nueva radio, la que se sumará a la decena de emisoras que transmiten sus frecuencias en los distintos lugares del Valle del Elqui en la actualidad.
Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, el contar con este medio de comunicación es de suma importancia, pues la radio es muy valorable por la gente. La autoridad dijo además que fue un tremendo desafío lograr concretarla y que también fuera de mucha calidad. “Tenemos diversidad musical, información veraz y un equipo de profesionales con mucha experiencia comunal y regional, lo mejor que podíamos ofrecerles a la audiencia está en Radio Elquina”, indicó. Con su sexto capítulo que ya está disponible para ser disfrutado en las diversas plataformas contiene 54 entrevistados, entre los que se encuentran gestores culturales y artistas de las más variadas disciplinas, así como también historias y relatos muy interesantes que se van revelando a medida que avanza el programa y sus secciones como; “Arte y parte”, para diferentes artistas de la zona. “Un lugar”, para historia de espacios o infraestructuras de importancia patrimonial y finalmente “Feria”, un espacio para dar a conocer emprendimientos ligados a las artes y culturas. Le invitamos a ver los capítulos ya estrenados y disfrutar por este viaje cinematográfico acerca de la escena cultural del Elqui en los casi 35 minutos de capítulo que ofrece este novedoso programa para el público tanto local como nacional.
“Eso como medio decomunicación nos tiene muy contentos, y con hartas expectativas de lo que sepuede ir generando en el futuro, más aun siendo destacados a nivel nacional poresta iniciativa que hemos tenido, así que aprovechamos de felicitar a cada unode los que hacen posible este espacio, a cada funcionario municipal que pone suesfuerzo”. Finalmente el concejal Kether Gomez Pastén, felicitó a la agrupación por desarrollar este tipo de proyectos, en donde la sustentabilidad es primordial. “Ellos están concientes de la necesidad de disminuir los impactos medioambientales y la sensación de inseguridad, decidieron postular al fondo de medioambiente, para aprovechar estas instancias y así desarrollar iniciativas que tengan impacto positivo en la comunidad, felicitaciones por lo logrado”. Sergio Ibacache especificó que “hay 3 locutores, de los cuales 2 ya comenzamos esto, en la tarde con el turno de Alberto Peralta conocido locutor de la zona y hay uno que está por llegar, por lo cual entre los tres estaremos durante todo el día hasta las 1 de la mañana para luego pasar a música envasada”, añadió Ibacache. “Es una radio motivadora donde entra la salsa, el merengue, el twist el rock&roll, la ranchera, los recuerdos, es decir todo lo que no toca la hermana de esta radio, la Radio Elquina está programado acá de una manera ágil y dinámica. Vamos a tener en la mañana momentos de recuerdo, boleros, horóscopo que es muy pedido por las dueñas de casa y muchos otras sorpresas”, explicó el locutor.
Este medio de comunicación, se logró a través de un proyecto municipal, con aportes de la empresa privada, como lo es la Minera Barrick, y aportes del sector público, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R de la Región de Coquimbo. Mientras que el presidente de la agrupación local, Raúl Jofré, agradeció la presencia de los diversos clubes aficionados de la región de Coquimbo y Atacama, que se hicieron presentes en el aniversario. “Este aniversario es especial, donde vienen radio clubes de La Serena, Ovalle y Vallenar, además del directorio de FEDERACHI, nosotros hacemos actividades que pueden ser invisibles para la comunidad, pero siempre estamos activos por ello hacemos un llamado a todos quienes quieran integrarse a esto a que cuenten con nosotros”. La apuesta se enmarca en la actual oferta programática de Radio Elquina, proyecto comunicacional gestado al alero de la municipalidad de Vicuña. Actualmente cuenta con diversos programas musicales, tales como “Viaje sin rumbo”, “Patria Nueva”, “Éxitos de ayer, clásicos de hoy”, “Jazz a la vuelta de la Elquina” y ahora “Viva Chile y su Folclor; Ayer, Hoy y Mañana”, que se suma a la oferta cultural y musical de la emisora. “Este aniversario es especial, donde vienen radio clubes de La Serena, Ovalle y Vallenar, además del directorio de FEDERACHI, nosotros hacemos actividades que pueden ser invisibles para la comunidad, pero siempre estamos activos, por ello hacemos un llamado a todos quienes quieran integrarse a esto a que cuenten con nosotros”.
Αφήστε ένα σχόλιο